Cómo realizar una actualización de datos personales en Porvenir

Debido al estilo de vida que llevamos en la actualidad es común que nuestra información de contacto cambie con cierta frecuencia. Por ejemplo, luego de comprar un teléfono nuevo y adquirir otra línea con mejores beneficios. En vista de esta situación, también resulta necesario de vez en cuando hacer una actualización de datos personales. Porvenir ha creado para este fin una alternativa en su página en internet.

actualización-datos-porvenir

Aunque en algunas empresas esta es una diligencia que se realiza presencialmente, Porvenir pone el foco en la comodidad de los afiliados. Por eso permite que desde internet, un usuario pueda adelantar el cambio de su número de teléfono, dirección de correo electrónico e incluso la de su domicilio. En este artículo se detalla cuáles son los pasos a seguir para hacer este proceso sin y no perderse ninguna de las notificaciones de la financiera.

Pasos para iniciar vía online una actualización de datos personales en Porvenir

Para evitar inconvenientes al momento de realizar una diligencia importante, es importante que  todos los afiliados a Porvenir mantengan su información personal al día. Si bien, por motivos de seguridad el trámite se completa de manera presencial, la financiera permite adelantar el proceso de actualización de datos a través de internet. Los pasos a seguir son estos:

  1. Completar el formulario que exige Porvenir para la actualización de datos de sus afiliados.
  2. Presentar en cualquiera de las oficinas de Porvenir a nivel nacional el formato indicado junto con la cédula original del titular de la cuenta.

Además, es posible llevar a cabo el trámite a través de los denominados Puntos de Atención Rápida Porvenir. Hacer esta actualización siempre que sea necesario también permite a los usuarios recibir las notificaciones oficiales de la entidad. En ese sentido, la empresa administradora de fondos de pensiones y cesantías recomienda autorizar el envío de información tanto por medio de correo electrónico como por celular.

Historial laboral en Porvenir. ¿qué es y la importancia de la actualización frecuente de sus datos?

En lo que respecta a los fondos de pensiones y cesantías en Colombia, se conoce como historial laboral al conjunto de aportes que se han realizado a un fondo pensional. Estos pueden ser de dos tipos: privado (como en el caso de los administrados por Porvenir) o público. Su importancia, por lo tanto, es fundamental. Ya que hace posible determinar y documentar el capital con el cual se cuenta al momento del retiro y que podrá disfrutarse entonces.

Por este motivo, la entidad financiera recomienda consultar este documento al menos tres veces al año. Para asegurar que todo se encuentre en orden, lo ideal sería descargar el archivo periódicamente. De esta manera, el usuario puede realizar un seguimiento de la actualización de los datos de su historial, algunos de los cuales son:

  • AFP que reporta la cotización
  • Número de identificación del afiliado a Porvenir
  • Nombre o razón social del empleador
  • Ingreso básico de la cotización (IBC, por sus siglas)
  • Periodo de cotización
  • Valor de cotización y número de días que ya han sido cotizados
  • Número de semanas que se han cotizado en fondo privado y público

Los usuarios registrados que así lo deseen podrán consultar su historial laboral a través de la APP de Porvenir. En caso de que se detecte algún error en el documento o datos que no han sido actualizados de manera correcta, se debe notificar a la empresa.

Aplicación móvil de Porvenir

Una de las herramientas más versátiles y nuevas que Porvenir ha puesto al servicio de sus afiliados es una aplicación móvil para teléfonos inteligentes. Gracias a la App de Porvenir resulta más fácil hacer consultas de saldos, solicitar extractos y certificados con total comodidad. Se puede descargar de manera gratuita desde la tienda Google Play para dispositivos con Android.

Los usuarios también cuentan con la posibilidad de obtener certificados de declaración de renta, pensiones obligatorias y certificados de cesantías.